martes, 24 de abril de 2007

ESTADO DEL ARTE SOBRE LA PROBLEMATICA DE LA GESTION EDUCATIVA

Dr. Manuel Tafur Moran

Juan Casassus[1], señala que la GESTION EDUCATIVA es una disciplina de desarrollo muy reciente, en gestación. Históricamente la ubica en la segunda mitad del siglo xx y su desarrollo, principalmente, en el mundo anglo sajón. En EEUU se utiliza para ello el termino de “administración” y en la Unión Europea el de “management”.

Precisa que, como consecuencia, el nivel de especificidad y de estructuración de la disciplina es baja. En el caso de América Latina se habrìa observado el pasó de la perspectiva de la administración a la perspectiva de la gestión. En un comienzo la disciplina era Planeamiento y Administración educativa, asumiendo que la administración se deriva del Planeamiento (sobrentendiendo que administrar es ejecutar los planes) o en todo caso que son procesos separados respondiendo según Casassus a la vigencia del régimen de sistemas educativos centralizados. Posteriormente el planeamiento fue asumido como una función de la administración.

La tendencia a la descentralización de los sistemas educativos obliga a centrarse mas en los actores y por lo tanto en la gestión.

Pero ¿Qué es la gestión?

La gestión trata de la acción humana. Por lo tanto siempre estará sustentada en una teoría de la acción humana. Los enfoques varían a partir de cómo concibe la acción humana. Por ejemplo la idea de acción organizada que nos remite a los componentes de una organización. Por ejemplo la teoria de los siete circulos de Watterman y Peters y Philips; y el de Mintzberg que se ilustran mas abajo. Como acción resultante de la interacción humana nos lleva al concepto de las interacciones. Y desde el énfasis en la idea de la movilización de las personas en una organización hacia ciertos objetivos determinados, que de paso es a criterio del autor “una de las ideas centrales que han marcado nuestro tiempo”, la gestión es “una capacidad de generar una relación adecuada entre la estructura, la estrategia, los sistemas, el estilo, las capacidades, la gente y los objetivos superiores de la organización considerada”. De otra manera, la gestión es vista como “la capacidad de articular los recursos de que se disponen de manera de lograr lo que se desea”


El esquema de los 7 círculos: un nuevo concepto de organización (Watterman, Peters y Philips)

Estructura
Estrategia
Metas de super ordenación
Habilidades
Estilo
Staff o personal de apoyo
Sistemas



LA ESTRUCTURACION DE LAS ORGANIZACIONES: Mintzberg

CUMBRE ESTRATEGICA
NUCLEO OPERATIVO
LINEA MEDIA
TECNOESTRUCTURA
SOPORTE STAFF
CULTURA



Desde el enfoque de las interacciones, la gestión se define a partir del supuesto básico de que las personas actúan en función de la representación que ellas tengan del contexto en el cual opera. Cita a Agryss y Schon que señalan que “la acción en una organización es una acción deliberada y toda acción deliberada tiene una base cognitiva, refleja normas, estrategias y supuestos o modelos del mundo en el cual se opera”. De allí que se defina a la gestión como “la capacidad de articular representaciones mentales de los miembros de una organización”

Desde la perspectiva de la comunicación se concibe que las personas se movilizan mediante compromisos adquiridos en la conversación, la gestión se define como “la capacidad de generar y mantener conversaciones para la acción”

Una de las perspectivas mas recientes es la centrada en los procesos. Esta visión concibe a la gestión como “un proceso de aprendizaje de la adecuada relación entre estructura, estrategia, sistemas, estilo, capacidades, gente y objetivos superiores, tanto hacia el interior de la organización como hacia el entorno”. Peter Senge en la misma dirección define al aprendizaje como “el proceso de expansión de las capacidades de lograr lo que deseemos lograr”. El aprendizaje así visto es no solo una elaboración personal sino que se constituye y se verifica en la acción. Por lo tanto, la gestión de una organización concebida como un proceso de aprendizaje continuo es vista como un proceso de aprendizaje orientado a la supervivencia de una organización mediante una articulación constante con el entorno o contexto.

Del dossier[2] se cita a Lavin 1998 que define a la gestión educativa como “la articulación de todas aquellas acciones que hacen posible que se logre la finalidad de la institución: educar”. Es la misma idea anterior

En el documento de la UNESCO,[3]La gestión educativa se entiende como las acciones desarrolladas por los gestores que pilotean amplios espacios organizacionales. “Es un saber de síntesis capaz de ligar conocimiento y acción, ética y eficacia, política y administración en procesos que tienden al mejoramiento continuo de las practicas educativas; a la exploración y explotación de todas las posibilidades; y a la innovación permanente como proceso sistemático”

La gestión tiene que ver con gobernabilidad. Tiene que ver con los problemas que se refieren a la resolución de conflictos que se plantean entre lo previsto y lo contingente, entre lo formalizado y lo rutinario en cada función específica y la necesidad de generar y ampliar los desempeños para la calidad educativa.

Gestión se refiere a la consideración de la incertidumbre originada por los cambios de los contextos de intervención, de la imposibilidad de continuar considerando a los docentes y los funcionarios como meros ejecutores, cuando en realidad son actores, que toman decisiones permanentemente; de esta forma, la gestión esta relacionada con incertidumbre, tensiones, ambigüedades y conflictos inevitables

¿Y su relación con la administración?

La gestión educativa ha tenido su desarrollo en el mundo anglosajon. En EEUU el termino usado con mayor frecuencia es el de administración. En Unión Europea es el de management. En América Latina “se ha pasado de la perspectiva de la administración a la de la gestión”

Gestión es un concepto mas genérico que administración. El concepto gestión, connota tanto las acciones de planificar como las de administrar. La administración es entendida como ejecución de las instrucciones de un plan. Por ejemplo en su trabajo de traducir de un plan de acciones concretas, los directores de escuelas se encuentran frecuentemente en la necesidad de replanificar, administrar y demostrar talento político para encauzar el plan .

Gestionar es trabajar con personas.

“Comprender esto es importante, pues se produce un cambio en la comprensión de lo que son las personas. Este es un aspecto central de la reflexión con relación a la gestión educativa. Las personas son no triviales. La trivialidad se dice de un objeto del cual se obtiene el mismo resultado cuando se le aplica un insumo determinado. Un automóvil es una maquina trivial, pues si quiero girar hacia la derecha, hago girar el volante hacia la derecha entonces el vehículo girará hacia la derecha. Un ser humano es no trivial pues, cuando se le aplica un insumo el resultado variara según el individuo. Sin embargo, al parecer en la gestión se tiende a actuar como si las personas funcionaran como maquinas triviales”

La idea de gestión en tanto movilizar a las personas hacia objetivos predeterminados, que es la idea sustancial que subyace en la gestión, ha tenido antecedentes muy antiguos. Se remonta a Platón en La Republica con la visión de la gestión como una acción autoritaria. La autoridad como una necesidad para conducir a los hombres a realizar acciones heroicas y de valor. Asimismo Aristóteles en La Política formula una visión de la gestión percibida como una acción democrática. Su idea de que el hombre es un animal social o político concebía la movilización como un acto a través del cual los hombres participaban en la generación de su propio destino.

La gestión como conjunto de ideas mas o menos estructuradas es relativamente reciente. Entre sus precursores destacan:
- Max Weber con el estudio de la organización del trabajo como un fenómeno burocrático. Incorpora la idea de la organización percibida como un proceso racionalizador que se orienta a ajustar los medios con los fines que se ha dado esa organización.
- Federic Taylor y Henri Fayol. El primero desarrolla la idea de que la motivación laboral es generada por el interés económico y que el proceso del trabajo puede ser racionalizado por los administradores. El segundo racionaliza la función de la dirección. Ambos son considerados los padres de la escuela clásica de la administración
- Elton Mayo, puso énfasis en las motivaciones no económicas en el proceso laboral dando origen a la escuela de relaciones humanas
- Las visiones sistémicas de la organización en la cual la organización es vista como un subsistema cuyo punto central son las metas. En esta visión destacan Parsons con la teoría funcionalista de los sistemas. Von Bertalanfly con al teoría de los sistemas abiertos. Luhman con la visión autpoietica de los sistemas

La preocupación de todos estos pensadores fue interrogarse acerca del tema central de la gestión: que es lo que motiva a las personas en su lugar de trabajo y que es lo que puede impulsarlos a un mejor desempeño.


LOS MODELOS DE GESTION SEGÚN CASSASUS

Los principios generales de la gestión pueden ser formalizados en modelos de gestión. Son marcos conceptuales, técnicos e instrumentales. Son siete (normativo, el prospectivo, el estratégico, el estratégico situacional, la calidad total, reingeniería y el comunicacional). Cada marco conceptual no invalidad al anterior, pero si representa un avance con respecto a él, generando una acumulación teórica e instrumental.

El modelo normativo. Años 50 y 60 dominaba en la planificación. Epoca de los planes nacionales de desarrollo. La visión viene de la OCDE Y CEPAL introduce la racionalidad en el ejercicio de gobierno en un intento de alcanzar el futuro desde las acciones del presente.. Ello a partir de técnicas de proyeccion de tendencias de mediano plazo y de su programación. Expresa una vision lineal de futuro. En esta perspectiva el futuro es unico y cierto. La planificación es la aplicación de tecnicas de proyeccion del presente hacia el futuro.

El modelo estratégico. A fines de los 60. Al constatarse que el futuro realizado no coincidía con el futuro previsto. Sumado esto a la crisis del petróleo da lugar a un quiebre del modelo normativo. Se piensa que el futuro no se explica ya solo por el pasado. Aparece la idea de imaginarse el futuro que se imprime en el presente. De esta manera aparece al idea de que el futuro es previsible a través de la construcción de escenarios y por lo tanto se deduce que el futuro es múltiple y por ende incierto. Al concebirse un escenario como un futuro deseado, aparece la necesidad de dotarse de un modelo de gestión de normas que puedan llevar a ese lugar, es decir normas que permitan relacionar la organización con el entorno. Aquí surge la noción de estrategia

El modelo situacional. Aparece para hacer frente a la incertidumbre, emergen los nuevos temas de gobernabilidad y la factibilidad de realizar los planes diseñados. Teóricamente esto lleva a introducir a la planificación estratégica la dimensión situacional sugerida por Carlos Matus, o dicho de otra manera el de al viabilidad de las políticas. El planteamiento de la “planificación situacional” reconoce no solo el antagonismo de los interese de los actores en la sociedad, sino que además del tema de la viabilidad política se plantea el de al viabilidad técnica, económica, organizativa e institucional. La gestión se presenta como un proceso de resolución de nudos críticos de problemas. Para Matus una situación es donde esta situado algo. Ese algo es el actor y la acción. Acción y situación conforman un sistema complejo con el actor. La realidad adquiere el carácter de situación con relación ala actor y a la acción de este. Por eso una realidad es al mismo tiempo muchas situaciones, dependiendo ello de cómo este situado el actor y cual es su situación. Por lo tanto en una realidad se plantean muchas viabilidades. Por ello esta visión conduce a la búsqueda de acuerdos y tratar de lograr consensos sociales como criterio p’rincipal de gestión en los sistemas educativos.

El modelo de la calidad total emerge con ele xito de japon en la economiam mundial. Es la filosofía de la calidad en la organización del trabajo. A mediados de la década de los ochenta la preocupación de la calidad es trasladada al sistema educativo en EEUU.. Los principios del pensamiento de la calidad se refieren a la planificación, control y la mejora continua, permitiendo introducir “estratégicamente” la visión de la calidad al interior de al organización. Sus componentes son: la identificación de los usuarios y sus necesidades, el diseño de normas y estandares de calidad, el diseño de procesos que conduzcan hacia la calidad, la mejora continua de las distintas partes del proceso y la reducción de los márgenes de error que hacen mas caros los procesos.. La visión de al calidad es al vez una preocupación por el resultado y por los procesos. En la practica, la perspectiva de gestión de calidad total en los sistemas educativos se orienta a mejorar los procesos mediante acciones tendientes a diminuir la burocracia, disminuir costos, mayor flexibilidad administrativa y operacional, aprendizaje continuo, aumento de productividad, creatividad en los procesos.

El modelo de la reingeniería se sitúa en el reconocimiento de contextos cambiantes dentro de un marco de competencia global. Estima que las mejoras no bastan. No se trata de mejorar lo que existe sino que se requiere un cambio cualitativo. Estima que no solo se evidencia mayor cambio, sino que la naturaleza del proceso de cambio también hay cambiado. La reingeniería se define como una reconceptualizacion fundacional y rediseño radical de procesos, si es que se quiere lograr mejoras dramáticas en desempeño. La calidad total es un proceso evolutivo incremental y la reingeniería se percibe como un cambio radical. No se trata de mejorar lo que existe, sino que se requiere reconsiderar radicalmente como esta concebido el proceso. Se destaca que la reingeniería representa fundamentalmente una actitud mental que cuestiona radical y constantemente los procesos. La acción humana es percibida como un proceso de cuestionamiento racional que conduce a la acción.

El modelo comunicacional. Los compromisos de acción son eventos que ocurren en el lenguaje. Una organización puede ser percibida como una entidad, la cual desde la perspectiva lingüística existe en el lenguaje como “redes comunicacionales” que se encuentran orientadas por el manejo de los actos del habla. El lenguaje aparece como la coordinación de la coordinación de acciones (Maturana). El rediseño organizacional supone el manejo de destrezas comunicacionales en el entendido que son procesos de comunicación que facilitan o impiden que ocurran las acciones deseadas. El gestor es considerado como un coordinador de acciones que resultan de las convergencias para la acción.. La gestión es concebida como el desarrollo de compromisos de acción obtenidos de conversaciones para la acción; y estas se obtienen por medio de las capacidades de formular peticiones y obtener promesas. Por ello los instrumentos de la gestión comunicacional son el manejo de las destrezas comunicacionales definidos en los actos del habla.


LOS PROBLEMAS DE LA GESTION EDUCATIVA EN AMERICA LATINA

La ausencia de la dimensión educación en la gestión educativa. ¿Qué es lo educacional en la gestión educativa?. Reflexionar con mayor detenimiento temas como e de las restricciones y condicionantes que imponen las características de la educación a la gestión: si estas permiten la transferencia pura y simple, sin adaptación, de las técnicas de gestión a la situación educativa, o bien si las particularidades de los objetivos, los sujetos y los contextos educativos son lo suficientemente específicos que demanden un tratamiento especial
La tensión conceptual y valorica producto de la reconceptualizacion de la educación desde la economía. Conceptos que vienen de la economía se han impuesto con notable facilidad en la educación. Eficiencia, eficacia, evaluación, productividad, competitividad, incentivos y el concepto de gestión misma. .la reconceptualizacion producida se ha consolidado como una nueva ideología de la educación. Estos conceptos son ajenos a los conceptos que se utilizan corrientemente en el universo docente cuyos conceptos están cargados por la pedagogía, la filosofía, la sicología y la sociología. Situación que ha terminado por generar un doble lenguaje y un malentendido entre planificadores y directivos docentes encargados de ejecutar las políticas quienes se encuentran confundidos y no entienden la nueva terminología. Una de las consecuencias de esto ha sido el establecimiento de un sistema con mundos paralelos y superpuestos entre la política y la practica. Como corolario se ha ido generando un proceso de simulación generalizado. Esto quiere decir que la gestión de las eolíticas se ha ido caracterizando por una practica de cumplimiento formal, pero no real, de los requisitos de la política. La simulación aparece como una manera de hacer “como si” la política estuviera efectivamente aplicándose, sin que ello se verifique en la realidad
La tensión entre paradigmas concurrentes.
La divergencia de los objetivos de la gestión desde la perspectiva de la escala
La cuestión de la contabilidad social
El desfase entre la formación en gestión y las demandas de la política educativa
La ausencia de investigación adecuada
La Vision autoritaria y la visión democrática de la gestión

DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA[4]

- DIMENSION PEDAGOGICO CURRICULAR: es el ámbito que define las funciones básicas de la escuela. Incluye desde la definición de las grandes opciones educativo-metodologicas de la comunidad escolar, pasando por las estrategias de análisis, planificación, la evaluación, certificación a partir de los programas de estudio propios o del nivel nacional, hasta el desarrollo de las practicas pedagógicas, las actividades de los alumnos y sus procesos de aprendizaje . Incluye las estrategias de actualización y desarrollo profesional de los docentes.
- DIMENSION ORGANIZATIVO OPERACIONAL. Se refiere, por una parte , a la forma de organizar las estructuras escolares, instancias y responsabilidades de los diferentes sectores de la escuela, ciclos, subsidios, niveles y cursos de alumnos, dirección o equipo de gestión. Consejo d e profesores, adentros de padres y apoderados, centro de alumnos. Por otra parte, considera el conjunto de formas de relacionarse entre los miembros de la comunidad escolar y las normas explicitas e implícitas que regulan esa convivencia como, por ejemplo, el reglamento interno, las practicas escolares, ritos y ceremonias que identifican a esa comunidad escolar.
- DIMENSION ADMINISTRATIVA FINANCIERO. Asegura el manejo de los recurso economitos, humanos y temporales incluyendo la necesaria coordinación con el sostenedor para asegurar su adecuado funcionamiento. Esta dimensión se puede unir con la anterior, determinando así un ámbito mayor de la gestión.
- DIMENSION COMUNITARIA. Se asocia a las relaciones de la escuela con el entorno, considerando tanto a la familia, los vecinos y organizaciones de la comuna, barrio o localidad. ASCI como a otras instituciones o redes de apoyo




















[1] PROBLEMAS DE LA GESTION EDUCATIVA EN AMERICA LATINA (La tension entre los paradigmas de tipo A y el tipo B). Octubre 2000
[2] HACIA UNA GESTION AUTONOMA Y CENTRADA EN LO EDUCATIVO. Apoarece en el Dossier. P. 101
[3] GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
[4] HACIA UNA GESTION AUTONOMA Y CENTRADA EN LO EDUCATIVO. En el dossier

No hay comentarios: